Nuestro objetivo principal es conseguir que la seguridad informática durante el teletrabajo sea equivalente a la de la oficina para salvaguardar tanto los datos propios como los de los clientes. Para ello, desde Al Rescate hemos preparado una lista de recomendaciones aplicables a vuestros negocios.
Equipos proporcionados por las empresas.
Seguramente en estos meses de confinamiento todos habremos oído hablar sobre el incremento de los ciberataques a consecuencia de la pandemia del coronavirus, y como parece que la medida del teletrabajo se pretende extender, desde Al Rescate queremos informaros y daros algunas recomendaciones, ya que pensamos que es muy importante prevenir ante posibles riesgos.
Es conveniente que sean las empresas quienes provean los recursos ya que de esta manera podemos asegurarnos que los empleados están usando dispositivos preparados ante algún posible riesgo. Las siguientes son algunas de las políticas que se deberán aplicar para garantizar la seguridad:
Limita los accesos a la información más sensible.
Realiza copias de seguridad con frecuencia.
Cambia las contraseñas a menudo.
Mantén los equipos siempre actualizados.
Instala antivirus en los dispositivos.
No debemos conectarnos a través de una red wifi pública.
Evita la instalación de aplicaciones o la navegación por páginas no seguras.
Hace unas semanas El Instituto Nacional de Ciberseguridad dio la voz de alarma por una vulnerabilidad encontrada en la aplicación Zoom. Un servicio de videoconferencia que se ha popularizado en entornos empresariales y cuya seguridad ha demostrado ser vulnerable. Esto ha provocado ataques en multitud de cuentas, por ello es muy importante saber detectar páginas o aplicaciones que pueden ser inseguras.
Los clientes de Al Rescate pueden acudir a nuestro equipo de técnicos para que se encarguen por ellos de poner en marcha todas estas medidas, e incluso pueden solicitar una evaluación del riesgo. Durante esta pandemia hemos trabajado con muchos de nuestros clientes para ayudarles a implementar el teletrabajo y garantizar la máxima seguridad informática en su actividad.
Equipos personales
No siempre es posible para las empresas proporcionar recursos para todos los empleados, pero aun así es esencial llevar a cabo unas medidas para garantizar la seguridad.
Trabajo en la nube:
Para muchas empresas, el trabajo en la nube es una forma fácil y cómoda de acceder a la información de la empresa. Es importante saber que existen vulnerabilidades y muchas empresas son susceptibles de ser atacadas utilizando esta forma de teletrabajo. Desde Al Rescate recomendamos que si es este el método que se utiliza en su empresa se asegure muy bien de que todos los empleados están realizando un buen uso y cumpliendo con las medidas de seguridad y respetando las políticas de protección de datos personales.
VPN:
Una VPN es un sistema comunicación segura que se configura para permitir el acceso remoto a través de una red de comunicaciones como la red Internet. Hay que instalar un servicio VPN en el servidor, cortafuegos o router de la oficina y hay que instalar un programa o configurar una conexión en un PC remoto. Una vez configurado, es muy sencillo de establecer una conexión segura entre el PC remoto y la oficina para acceder a cualquier recurso de la red de la oficina.
Muchos usuarios no son reamente conscientes de la importancia que tiene salvaguardar la seguridad informática y en muchos casos es cuando son atacados cuando entienden los problemas que les puede acarrear. El principal riesgo es la pérdida o robo de información, ya sea de la propia empresa o de clientes.
Es conveniente alentar a los trabajadores de la importancia de un buen uso para evitar riesgos de ciberataques, además es muy recomendable instalar en sus dispositivos personales antivirus para salvaguardar la información.
Te animamos a que confíes en nosotros si crees que tu empresa puede correr algún tipo de riesgo, o que no sigue alguna de las recomendaciones para salvaguardar la seguridad.
Trabajamos para ofrecer un servicio personalizado según las necesidades y características de cada empresa.