La sociedad actual ha evolucionado considerablemente en los últimos años y, hoy en día, el uso de Internet está a la orden del día. Esto ha causado el auge de las redes sociales y que compartir nuestra información personal por estas sea algo totalmente común.
¿Alguna vez te has parado a leer las condiciones del uso de tu información personal antes de darle a “Lo he Leído y Acepto”?
Si no es así, tienes que saber que toda tu información personal está constantemente en movimiento, siendo vendida a los mejores postores. Sino, ¿por qué crees que después de darle “me gusta” a una publicación de perritos te salen anuncios de adopción? Esto es algo que deberíamos tener más en cuenta.
Puede que ahora te preguntes, ¿cómo puedo mantener mi privacidad en Internet?
En Al Rescate queremos contarte algunas medidas que puedes tomar para tener más protegida tu información y datos personales.
— Redes Públicas
Es cierto que cuándo estamos en un centro comercial o restaurante, el usar su red wifi pública nos puede salvar de algún apuro. Sin embargo, debemos ser conscientes de que este tipo de redes no cifran el tráfico, por lo que es más fácil que estas redes sean atacadas.
Al estar conectados a estas redes nuestros datos e información podrían ser robados y usados para distintos fines como acceder a nuestra cuenta de banco.
Una solución, no solo para este caso, sino que para cualquier tipo de problema frente al ataque de una red, es el uso de una VPN o Red Privada Virtual. De esta manera podremos conectarnos de forma segura a distintos tipos de redes.
— Ajustes de Privacidad
Como ya mencionamos anteriormente, solemos aceptar las condiciones que nos proponen las redes sociales o páginas webs que accedemos sin leerlas realmente. Una práctica que podría ayudar a mantener privada nuestra información es acceder a los ajustes de privacidad de estas páginas, leerlos y cambiarlos, si es posible, de la manera que nuestros datos tengan la mayor protección posible.
De esta manera, aunque hayamos compartido datos, podremos evitar que estos se sigan utilizando de manera lucrativa y proteger información futura.
— No dar Exceso de Información
Las páginas no podrán acceder a nuestra información personal si nosotros no la publicamos. Es así de sencillo.
Estamos acostumbrándonos a publicar toda nuestra vida privada en redes sociales como Instagram o Twitter. Publicamos fotos personales, nuestros gustos, lugar de residencia, amistades, etc. Sin darnos cuenta estamos publicando información privada en unos servidores que, puede que en algún momento, sean atacados y nuestra información robada con ello. De un momento a otro, toda esa información privada será controlada por una persona ajena.
Con esto no queremos dar a pensar que hay que dejar de usar las redes sociales. Solo queremos haceros conscientes de este tipo de prácticas. Al publicar nuestros datos personales debemos ser conscientes que si, en algún momento, esta información no es usada como a nosotros nos gustaría, será todo bajo nuestra responsabilidad.