La digitalización de la empresa está bien, pero… ¿quién cuida de la infraestructura? 

Portada artículo blog Errores en la digitalización de la empresa

En los últimos años, la digitalización de la empresa se ha convertido en el eje de la conversación empresarial. Software de gestión, automatizaciones, CRMs, ERPs, inteligencia artificial… Todo parece girar en torno a lo digital. 

Sin embargo, hay una pregunta clave que pocas veces se formula con claridad:
¿Sobre qué infraestructura IT se apoya toda esa transformación digital? 

En este artículo analizamos los errores en la digitalización de la empresa, como es el enfocarse únicamente en el software sin tener en cuenta el estado real de la infraestructura IT.  

Una mirada constructiva que busca visibilizar lo invisible, y plantear una estrategia más robusta, segura y sostenible para el crecimiento empresarial. 

Errores en la digitalización de la empresa:

1. Digitalizar sin base sólida: el error más común en la digitalización de empresas 

Muchas empresas han apostado por herramientas digitales sin revisar si sus sistemas, redes o servidores estaban preparados para soportarlas. 

¿El resultado? 

  • Lentitud crónica en procesos digitales. 
  • Fallos de conectividad que afectan a herramientas en la nube. 
  • Pérdidas de datos por errores de sincronización. 
  • Problemas de seguridad derivados de hardware obsoleto. 
  • Tiempo perdido por incidencias técnicas que no deberían existir. 

👉 La digitalización en la empresa no puede ser sostenible si no hay una base técnica sólida que la respalde. 

2. Lo que no se ve… también se rompe 

Cuando todo funciona, la infraestructura IT pasa desapercibida.  

Pero es precisamente ahí donde reside uno de los mayores riesgos para cualquier empresa con aspiraciones digitales. 

¿A qué nos referimos con «infraestructura IT»? 

  • Servidores (físicos o virtuales): alojan los datos, aplicaciones y procesos críticos. 
  • Redes internas (LAN/WiFi): garantizan la conectividad fluida entre dispositivos y sistemas. 
  • Switches, firewalls, routers, puntos de acceso: piezas esenciales de una red moderna. 
  • Puestos de trabajo y dispositivos conectados: ordenadores, portátiles, impresoras, escáneres… 

Todo esto requiere mantenimiento preventivo, monitorización constante y capacidad de escalado. 

3. El enfoque “todo software”: una visión incompleta 

Otro de los errores en la digitalización de la empresa es encontrar directivos entusiasmados con nuevos programas o plataformas, pero sin un mapa claro de su arquitectura tecnológica. 

Algunas señales de alerta: 

  • “Vamos lentos, pero seguro que es el software”. 
  • “Hemos invertido mucho en digitalización, pero no vemos resultados”. 
  • “Nuestros sistemas se caen más desde que migramos a la nube”. 

Estos síntomas suelen tener un origen común: al planificar la digitalización de la empresa, no se ha tenido en cuenta que la infraestructura IT no se ha dimensionado ni actualizado para acompañar al cambio digital. 

4. Digitalización ≠ Transformación real sin infraestructura sólida 

La verdadera transformación digital no solo consiste en usar herramientas modernas, sino en: 

  • Tener una red segura, rápida y bien estructurada. 
  • Garantizar la disponibilidad y redundancia de los datos. 
  • Mantener el hardware actualizado y adaptado a la carga de trabajo. 
  • Minimizar el downtime para no comprometer la operativa diaria. 

📉 Una infraestructura débil convierte cualquier inversión digital en un gasto improductivo. 

¿Qué proponemos desde Al Rescate? 

En Al Rescate ayudamos a las empresas a conectar la digitalización con una infraestructura técnica robusta. 

Nuestro enfoque parte de una auditoría completa que responde preguntas como: 

  • ¿Están tus servidores preparados para el volumen actual y futuro de datos? 
  • ¿Tu red está dimensionada para soportar nuevas herramientas en la nube? 
  • ¿Existen puntos críticos de fallo que puedan detener la operativa? 
  • ¿El mantenimiento se realiza de forma preventiva o solo cuando algo falla? 

No vendemos software. Aseguramos que todo lo que instales funcione como debe. 

La digitalización no es solo software. Es eficiencia, seguridad y escalabilidad… apoyadas sobre una infraestructura que debe estar a la altura. 

Ignorar esta base técnica puede convertir cualquier plan de transformación en un proyecto inestable, lento y costoso. 

Por eso, el primer paso para digitalizar con éxito es visibilizar lo invisible y garantizar que lo que no se ve funcione como debe. 

¿Necesitas expertos en IT?

Al rellenar y enviar este formulario, aceptas que Al Rescate recopile tus datos personales para informarte sobre sus servicios. Tus datos no se cederán a terceros, salvo obligación legal. Puedes ejercer tus derechos sobre tus datos poniéndote en contacto con nosotros a través de administracion@alrescate.com. Leer Aviso Legal y Política de Privacidad

Si te ha parecido interesante, ¡comparte!

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email